Cómo nos afecta el cambio de hora

Este domingo nos ha tocado adelantar el reloj una hora, de manera que este fin de semana hemos tenido una hora menos para dormir. ¿Sientes que este pequeño cambio horario interfiere en tu rutina diaria y afecta en tu estado de ánimo? Si es así sigue leyendo ya que te voy a explicar de qué manera nos repercute dicho cambio.

Llevamos cambiando la hora tanto en primavera como en otoño desde 1918 por lo que podríamos afirmar que se trata de un cambio al que deberíamos de estar habituados. Sin embargo, se ha podido observar que dicha modificación trae consigo consecuencias en la salud mental de las personas, afectando por antonomasia a colectivos más vulnerables como son los niños, las personas de la tercera edad y las mujeres. Comenzaremos a percibir dichas afecciones transcurridas 72 horas del cambio ya que se ha constatado que pasadas esas horas la cantidad de accidentes de tráfico incrementa, aumenta la prevalencia de infartos en esa franja horaria y algunas personas sienten que están más bajas de ánimo.

Todos los cambios mencionados anteriormente se producen porque tenemos que pasar por un período de adaptación. Dicho período se caracteriza por la desregulación de la melatonina, un descenso de la segregación de endorfinas y una depresión estacional. La desregulación de la melatonina ocurre porque al alargarse los días estamos expuestos durante más tiempo a la luz solar lo que interfiere en la segregación de la melatonina, hormona del sueño, por parte de la glándula pineal; debido a que para que se de una correcta producción de esta no debemos de estar expuestos ni a la luz solar ni a las luces artificiales. El descenso de la segregación de endorfinas desencadena cambios de humor ya que como sabemos la principal función de las endorfinas es bloquear las sensaciones de dolor y originar una sensación de bienestar en el organismo; por lo que dicha disminución nos hará estar más cansados e irascibles. Por último, en lo referente a la depresión estacional cabe mencionar que esta ocurre en determinadas estaciones del año y tiende a afectar más a personas meteorosensibles. Si eres meteorosensible, percibes que eres más susceptible al cambio de luz y temperatura, lo más probable es que experimentes un estado de ánimo más bajo durante estos días.

Para finalizar, considero conveniente que tanto si sentimos que nosotros estamos con labilidad afectiva, es decir, que nuestro humor está variando de manera notable estos días, como si percibimos estos cambios en las personas de nuestro entorno; seamos pacientes y entendamos que se trata del período de adaptación por el cual vamos a pasar estos días. No obstante, si sentís que dicha sintomatología perdura en el tiempo lo aconsejable será consultarlo con un profesional ya que seguramente se deba a una problemática con más trasfondo.

Siguiente
Siguiente

Prioriza tu autocuidado