Prioriza tu autocuidado
La mayoría de nosotros nos encontramos sumergidos en una rutina en la cuál tenemos poco tiempo para realizar actividades que son de nuestro agrado. ¿Cuántas veces te has propuesto ir al gimnasio o sacar tiempo para realizar algún hobbie y al final has terminado postergándolo porque has considerado que han surgido imprevistos más importantes? Si es así sigue leyendo ya que te voy a hablar acerca de la importancia del autocuidado.
El autocuidado como la propia palabra indica se refiere a cuidar de nosotros mismos de manera que consigamos priorizar nuestro bienestar y de este modo prevenir diversas enfermedades tanto físicas como mentales. Unido a esto me gustaría hacer un inciso en el hecho de que la mayoría de las personas que atiendo en terapia independientemente del motivo de consulta por el que hayan acudido, en la mayoría de casos su autocuidado había pasado a un segundo plano. Esto conlleva a que la sintomatología que presentan se agrave y es por ello que a la hora de llevar a cabo cambios en sus rutinas focalizándonos en su autocuidado, comienzan a percibir mejoras tantos físicas como en su estado anímico.
Existen diversas modalidades de autocuidado, que son las siguientes: física, social, emocional y mental. La física hace referencia a cuidar nuestro cuerpo llevando una alimentación sana y equilibrada y a hacer ejercicio físico o algún deporte que sea de nuestro interés lo cual ayuda a que se produzca un decremento del cortisol que es la hormona del estrés. El autocuidado social se refiere a la relación que tienes contigo mismo y a las relaciones que entablamos con el resto de personas. La modalidad emocional está relacionada con conectar con nuestras emociones de manera que podamos identificar lo que sentimos y en qué parte de nuestro cuerpo se refleja; de modo que evitemos rehuir de estas emociones cuando sean desagradables. Por último el autocuidado mental hace alusión a desarrollar la área cognitiva e intelectual a través de ejercicios destinados a ejercitar la mente.
Para finalizar, me gustaría poder daros algunos consejos acerca de cómo podemos hacer para priorizar nuestro autocuidado. Lo principal será reservar cada día una hora o por lo menos media hora para poder estar con nosotros mismos realizando actividades que fomenten nuestro autocuidado. Algunas de la actividades que potenciarán nuestro autocuidado serán dormir bien, llevar una alimentación saludable, darnos un baño relajante después de un día ajetreado, trabajar en nuestro autoestima y ser más autocompasivos, leer acerca de temas que sean de nuestro interés, estimular nuestra creatividad y realizar actividades gratificantes con nuestros amigos y familiares; meditar e incluso en ocasiones “parar” para disfrutar del momento sin tener que estar haciendo una actividad, de manera que nos centremos en conectar con nosotros mismos y nuestros sentimientos.